ADIÓS.
Cicatriz de pirata.
No lo entiendo. Esta Cicatriz... se resiste a echar el cierre. Debe ser la sangre salada que le bulle en el corazón. O los geniecillos informáticos. No sé...Cicatriz de pirata reivindica el suicidio y no la muerte "a mi antojo" como Augusto Pérez, el de Niebla. Está claro: al final me hace un guiño con el único ojo sano que le queda. El de cristal se lo guarda para las grandes ocasiones. Esperemos que ésta sí sea la última entrada. Ya, sin foto.
Julia conducía con gusto. Prefería el viento por la ventanilla al aire acondicionado. La autovía se deslizaba monocorde y el coche se dejaba guiar con la yema de los dedos. Las nubes bajaban y subían como en una noria y el sol se alternaba en claroscuros como si hubiera quedado encerrado para siempre en un cuadro de la campiña inglesa. Búnbury. He pecado, he pecado, mira, no te acerques a mi lado. Se había grabado ese CD para cantarlo a voz en grito amé con las fuerzas de mi corazón...y con rotulador indeleble había escrito sobre él Las mías y eso, hoy día, hace daño...
Julia conocía muchos tipos de memoria. Sabía de la memoria instantánea que es la que, sin pensar, le hacía poner el intermitente a la derecha y tomar la A1. Sabía de la memoria lingüística y de cierta memoria visual, un vestido marinero y el cielo lleno de colores que se desvanecían por arte de birlibirloque, los ojos redondos y la garganta seca por la respiración contenida, supercalifragilísticoespialidoso. La memoria que obligaba a Julia a secarse una lágrima inexplicable, una lágrima tras sus gafas de sol, mientras conducía suavemente, una lágrima despiadada... era la memoria emocional. Una memoria que no recuerda sino que siente directamente. Puede que los sentimientos sean hasta difíciles de calibrar y sin embargo ahí está...la emoción antigua. Incrustada en la piel como si fuera un chip. Julia, que ya no se mordía las uñas, limaba su piel para recobrar un perfume, una sonrisa ladeada, una cicatriz de pirata. Ese chip guardaba, bajo siete capas de piel, el nombre de los días y el nombre de las horas. También el nombre de su nombre. Ah, estaba cansada de la ingeniería informática que le impedía catalogar sus emociones y dejarlas guardadas en un archivo de su desván. Y es que el cerebro también tiene desván. En el apilamos nuestra mochila llena de ilusiones, de culpas, de responsabilidades, de miedo, de trenes perdidos... ¡Y dale con las frases hechas! ¡Con lo poco que le gustan a Julia! El coche serpenteaba por el atardecer y la luz del solsticio sesteaba en su piel morena, llevada por el viento. Le habían dado un diagnóstico y por primera vez se sentía conforme con la interpretación y el análisis. Sí, estaba de acuerdo y además ya no tenía ansiedad ni síntomas de angustia y su vida se "caotizaba" o se "ordenalizaba" en perfecta comunión. Entonces... ENTONCES... El grito de rabia de Julia dejó en el limbo la quinta pista del CD. Alma mía, sola, siempre sola... A lo mejor fue un aullido que se ahogó en la letra de la vieja canción. Vaya, cada canción tiene su historia. Si yo encontrara un alma como la mía cuantas cosas le contaría. Un alma que, al mirarme, sin decir nada, me lo dijese todo con su mirada. La vida funcionaba y sin embargo la segunda lágrima llegó hasta la comisura de los labios. Se la secó con el dorso rapidamente. A veces me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía. De repente Julia dió un frenazo en seco; el pie se le quedó clavado en el pedal del freno: la memoria instantánea, sin lugar a dudas, le funcionaba y, aunque ella en aquel instante estaba a muchos años luz, vete a saber en qué galaxia, se alineó perfectamente en la fila del atasco. Qué ocurriría? Coche de bomberos y ambulancias taponaban la entrada del tunel de Somosierra
pero si recién te descubro. no te puedes ir ahora ¿es incompatible el poemario de septiembre y el blog? ¿por qué? a lo mejor no debes/tienes que irte...
ResponderEliminarte aseguro que tu alma y la mía son iguales: alma de poetas!!!
ResponderEliminarEspero que el comentario que he escrito esta mañana lo hayas podido leer.
Abracitos salinos
Ahora sí se ve.
ResponderEliminarDile a Julia que siga conduciendo...
un gusto conocerte, Victoria. Te echaremos de menos. Besos y buena vida!
ResponderEliminarPero, pero, peeeeeeeeroooooo
ResponderEliminarDecían los psicoanalistas que todos los actos fallidos son interpretables de alguna forma... yo no digo naaaaaaaa, pero esto de poner la última entrada varias veces..... como que a mí que me parece que ....
Bueno, en serio, Tú publica o escribe sin publicar, poesía o lo que desees, si vuelves ahí estaremos, haz una lila-pause hasta septiembre y luego nos dices " decíamos ayer..."
Besos. Lenteja
( luego me decís a mí..... ainsssss)
Soy una mujer con suerte. Creo que te encontré tres o cuatro posts antes de que decidieras el cierre... :(
ResponderEliminarMe ha encantado la última poesía. ¿Comunicarás, al menos, algún dato del libro para poder comprarlo? Gracias. Y besos.
Lo ves?...No debes.
ResponderEliminarJó, después de escribir un tochaco, va y no se guarda.. luego escribo más, que ahora con la rabia no est oy inspirada
ResponderEliminarBueno, me disculpo por no haber cumplido mi promesa, la de escribirte en la noche de San Juan... pero creo que la vejez de mis palabras tiene la mínima importancia.
ResponderEliminarMe entristece que vayas a cerrar el blog. Se convirtió en costumbre el que, al abrir una página de internet, mis dedos insconscientemente, abrieran a su vez una nueva pestaña mostrando esta dirección. Me gustaba. Me gustaba mucho. Leerte me hacía muchas veces sentir mejor, y cuando estaba bien, simplemente me tranquilizaba. Cada palabra de lo que escribías era para mí como piezas de un puzzle, en el que, al colocar la última ficha, o punto final, aparecía tu imagen completada. Me gusta notar como cada palabra escrita es parte de un reflejo de tí.
Dicho esto, te deseo suerte con el libro, que espero que me firmes, jeje
Y ojalá nunca deje de oir, o leer tus palabras. Es que... me gusta
Bueno ... aun sigo pensando que no tienes porque cerrar el blog, pero si ese es tu deseo lo aceptare. El libro se esta haciendo de rogar ... pero dado que septiembre sera un mes importante, me parece genial que sea justo en septiembre cuando por fin "cicatriz de pirata" vea la luz...
ResponderEliminarQue no se te olvide siempre sonreir ... Un beso
OHHHH
ResponderEliminarpiénsalo, al menos estos ánimos te harán racapacitar
achuchones varios
Bueno, ya que has dejado descansar al pirata un tiempecito es hora de tomar nuevos rumbos.
ResponderEliminarNo te hagas de rogar que eres una "señora".
Me encanta la última poesía... Me encanta...
ResponderEliminarBesos y burbujas.
Pues deberías seguir, eres de las que dicen más de lo que dicen sus palabras.
ResponderEliminarUn saludo.
¡Ala, venga!
ResponderEliminarParafraseando los últimos versos de tu espléndido poema, espero que "las leyes que rigen el universo, que la luna llena" hagan que continúes con el blog.
ResponderEliminar¡es que acabo de encontrarlo!
Y me ha encantado.
Espero que "retomes". Entre tanto, te leo aquí.
¡Saludos cordiales!
:)
Pero, Victoria...qué has hecho!? Te asomas a la ventana ahora que ya te vas?? Qué poema tan bonito con el que concluyes! Estoy con Farala: es incompatible el libro de poemas con el blog? Por qué?? Y vale recapacitar??
ResponderEliminarEn fin...un abrazo!
es tuyo el poema?
ResponderEliminarprecioso.
¿Qué tal el libro?
ResponderEliminarpues si que llego tarde! Se está convirtiendo en costumbre!
ResponderEliminarY digo yo, no te apetece volver a escribir y compartirte en un blog?
pero bueno, esto que es? a dos años de distancia parece que iba en serio lo de cerrar tu blog. ¿No reconsideras?
ResponderEliminarbesos