Sin restañar todavía, apenas suturada, navega ya por ese mar del atardecer.
lunes, junio 21
ADIÓS.
Cicatriz de pirata.
No lo entiendo. Esta Cicatriz... se resiste a echar el cierre. Debe ser la sangre salada que le bulle en el corazón. O los geniecillos informáticos. No sé...Cicatriz de piratareivindica el suicidio y no la muerte "a mi antojo" como Augusto Pérez, el de Niebla. Está claro: al final me hace un guiño con el único ojo sano que le queda. El de cristal se lo guarda para las grandes ocasiones. Esperemos que ésta sí sea la última entrada. Ya, sin foto.
Julia conducía con gusto. Prefería el viento por la ventanilla al aire acondicionado. La autovía se deslizaba monocorde y el coche se dejaba guiar con la yema de los dedos. Las nubes bajaban y subían como en una noria y el sol se alternaba en claroscuros como si hubiera quedado encerrado para siempre en un cuadro de la campiña inglesa. Búnbury. He pecado, he pecado, mira, no te acerques a mi lado. Se había grabado ese CD para cantarlo a voz en grito amé con las fuerzas de mi corazón...y con rotulador indeleble había escrito sobre él Las míasy eso, hoy día, hace daño... Julia conocía muchos tipos de memoria. Sabía de la memoria instantánea que es la que, sin pensar, le hacía poner el intermitente a la derecha y tomar la A1. Sabía de la memoria lingüística y de cierta memoria visual, un vestido marinero y el cielo lleno de colores que se desvanecían por arte de birlibirloque, los ojos redondos y la garganta seca por la respiración contenida, supercalifragilísticoespialidoso. La memoria que obligaba a Julia a secarse una lágrima inexplicable, una lágrima tras sus gafas de sol, mientras conducía suavemente, una lágrima despiadada... era la memoria emocional. Una memoria que no recuerda sino que siente directamente. Puede que los sentimientos sean hasta difíciles de calibrar y sin embargo ahí está...la emoción antigua. Incrustada en la piel como si fuera un chip. Julia, que ya no se mordía las uñas, limaba su piel para recobrar un perfume, una sonrisa ladeada, una cicatriz de pirata. Ese chip guardaba, bajo siete capas de piel, el nombre de los días y el nombre de las horas. También el nombre de su nombre. Ah, estaba cansada de la ingeniería informática que le impedía catalogar sus emociones y dejarlas guardadas en un archivo de su desván. Y es que el cerebro también tiene desván. En el apilamos nuestra mochila llena de ilusiones, de culpas, de responsabilidades, de miedo, de trenes perdidos... ¡Y dale con las frases hechas! ¡Con lo poco que le gustan a Julia! El coche serpenteaba por el atardecer y la luz del solsticio sesteaba en su piel morena, llevada por el viento. Le habían dado un diagnóstico y por primera vez se sentía conforme con la interpretación y el análisis. Sí, estaba de acuerdo y además ya no tenía ansiedad ni síntomas de angustia y su vida se "caotizaba" o se "ordenalizaba" en perfecta comunión. Entonces... ENTONCES... El grito de rabia de Julia dejó en el limbo la quinta pista del CD. Almamía, sola, siempre sola... A lo mejor fue un aullido que se ahogó en la letra de la vieja canción. Vaya, cada canción tiene su historia. Si yo encontrara un alma como la mía cuantas cosas le contaría. Un alma que, al mirarme, sin decir nada, me lo dijese todo con su mirada. La vida funcionaba y sin embargo la segunda lágrima llegó hasta la comisura de los labios. Se la secó con el dorso rapidamente. A veces me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía. De repente Julia dió un frenazo en seco; el pie se le quedó clavado en el pedal del freno: la memoria instantánea, sin lugar a dudas, le funcionaba y, aunque ella en aquel instante estaba a muchos años luz, vete a saber en qué galaxia, se alineó perfectamente en la fila del atasco. Qué ocurriría? Coche de bomberos y ambulancias taponaban la entrada del tunel de Somosierra
domingo, junio 20
Adiós.
Cicatriz de pirata
Bueno, soy un desastre para la informática. Veréis, publico mi última entrada, mi entrada de despedida (muy lograda esta antítesis) y lo hago con la fecha en la que escribí el borrador, a saber, 3 de junio. En fin, que mi última entrada ha quedado como penúltima entrada, antes de "Apúntate al RE". Si la queréis leer, ahí está. Será el único blog que se despide antepenúltimamente. Y con foto repetida. Vaya...
sábado, junio 5
Apúntate alRE
En eso quedamos el jueves por la noche. Me explico. Mi amigo Pepe tiene una mercería en la calle Escuelas. Una mercería que huele a lazos, hebillas, bobinas de hilo, madejas de lana... Una mercería verde. De madera. Con pájaros. Con vino dulce. Con sombreros de panamá. Por El Desván puedes pasear los ojos sin miedo a perderlos, puedes jugar entre colores y sedas, medir cinta con los brazos o hundir los dedos en flecos, borlas, corchetes, espumillas, cordones... Y como buena tienda, ésta también tiene su trastienda. Lo más importante del Desván y de Pepillo es la trastienda. Pasamanería del alma. Allí, junto a una lámpara con lupa, está la máquina de forrar botones y el viejo huevo de madera. En esta mesa de trabajo me he remendado y me he puesto hebillas; he escrito un poema lleno de lágrimas y he abierto también una caja llena de amor. La trastienda recoge todo. Teatro, cine, el periódico local, canciones , las últimas fotos, el penúltimo viaje, conversaciones a media voz, despedidas y encuentros, lo que nadie puede o quiere saber... En la trastienda se reabren puertas, se recicla el tiempo, se refrescan los años, se repiensa la vida, se resueñan ilusiones, se retocan arrugas, se recomponen historias, se relee, se rejuega, se relame, se replanta, se reama... El jueves pasado, alrededor de un Corcovo (yo, agua; era mi semana sin alcohol: limpieza visceral.) Pepe nos pidió a "los de costumbre" una idea para las bolsas de papel del Desvan. Quiere tatuarlas y que sean guaguas, trenes, carricoches, transportatodo para llevar de todo, para que nos acompañen hasta que se caigan de viejas o para perderlas en cualquier lugar perdido. Los ojos y las neuronas nos hicieron chiribitas y empezamos a pensar en voz alta...entonces Nieves dijo que nos podíamos apuntar al RE. Y así empezamos a repensar. Y a regocijarnos cada vez que se nos reocurrían acciones y palabras. Al final nos quedamos con seis verbos definitivos y dos frases concluídas.
Repiensa.
Recicla.
Retoca.
Regusta.
Recuenta tus estrellas.
Recose tus heridas.
Y esta última frase no la dije yo. Bolsas de papel con tatuaje? con cicatriz? Apúntate al RE.
jueves, junio 3
ADIÓS. Cicatriz de pirata.
Julia conducía con gusto. Prefería el viento por la ventanilla al aire acondicionado. La autovía se deslizaba monocorde y el coche se dejaba guiar con la yema de los dedos. Las nubes bajaban y subían como en una noria y el sol se alternaba en claroscuros como si hubiera quedado encerrado para siempre en un cuadro de la campiña inglesa. Bumbury. He pecado, he pecado, mira, no teacerques a mi lado. Se había grabado ese CD para cantarlo a voz en grito amé con las fuerzas demi corazón...y con rotulador indeleble había escrito sobre él Las mías y eso,hoy día, hace daño...
Julia conocía muchos tipos de memoria. Sabía de la memoria instantánea que es la que, sin pensar, le hacía poner el intermitente a la derecha y tomar la A1. Sabía de la memoria lingüística y de cierta memoria visual, un vestido marinero y el cielo lleno de colores que se desvanecían por arte de birlibirloque, los ojos redondos y la garganta seca por la respiración contenida, supercalifragilísticoespialidoso. La memoria que obligaba a Julia a secarse una lágrima inexplicable, una lágrima tras sus gafas de sol, mientras conducía suavemente, una lágrima despiadada... era la memoria emocional. Una memoria que no recuerda sino que siente directamente. Puede que los sentimientos sean hasta difíciles de calibrar y sin embargo ahí está...la emoción antigua. Incrustada en la piel como si fuera un chip. Julia, que ya no se mordía las uñas, limaba su piel para recobrar un perfume, una sonrisa ladeada, una cicatriz de pirata. Ese chip guardaba, bajo siete capas de piel, el nombre de los días y el nombre de las horas. También el nombre de su nombre. Ah, estaba cansada de la ingeniería informática que le impedía catalogar sus emociones y dejarlas guardadas en un archivo de su desván. Y es que el cerebro también tiene desván. En el apilamos nuestra mochila llena de ilusiones, de culpas, de responsabilidades, de miedo, de trenes perdidos... ¡Y dale con las frases hechas! ¡Con lo poco que le gustan a Julia! El coche serpenteaba por el atardecer y la luz del solsticio sesteaba en su piel morena, llevada por el viento. Le habían dado un diagnóstico y por primera vez se sentía conforme con la interpretación y el análisis. Sí, estaba de acuerdo y además ya no tenía ansiedad ni síntomas de angustia y su vida se "caotizaba" o se "ordenalizaba" en perfecta comunión. Entonces... ENTONCES... El grito de rabia de Julia dejó en el limbo la quinta pista del CD. Almamía,sola, siempre sola... A lo mejor fue un aullido que se ahogó en la letra de la vieja canción. Vaya, cada canción tiene su historia.Si yo encontrara un alma como la mía cuantas cosas le contaría. Un alma que, al mirarme, sin decir nada, me lo dijese todo con su mirada. La vida funcionaba y sin embargo la segunda lágrima llegó hasta la comisura de los labios. Se la secó con el dorso rapidamente. A veces me pregunto qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía. De repente Julia dió un frenazo en seco; el pie se le quedó clavado en el pedal del freno: la memoria instantánea, sin lugar a dudas, le funcionaba y, aunque ella en aquel instante estaba a muchos años luz, vete a saber en qué galaxia, se alineó perfectamente en la fila del atasco. Qué ocurriría? Coche de bomberos y ambulancias taponaban la entrada del tunel de Somosierra
Julia apagó el motor del coche. Pensaba en la oscuridad del tunel. Muchos viajeros habían optado por salir del vehículo. Se hablaba en voz queda y se hacían conjeturas. Bajó el volumen y cerró la ventanilla. Hundió los ojos en la entrada del tunel y la tercera lágrima, sin conmiseración, cayó en su polo blanco. La tristeza afecta a los pulmones y el miedo al riñón. Sonrió: hacía mucho tiempo que no le dolía el riñón pero el asma, en esas fechas, vivía con ella y le oprimía el pecho. A Julia, detrás de ese tunel, le esperaban un micrófono y una sala, probablemente, concurrida. Varias entrevistas. Varias preguntas. Una presentación. Aplausos. Probablemente. Leería sus poemas dando a cada palabra su espacio y su tiempo. Ese ritmo cadencioso que embarcaba a los que la escuchaban y a ella misma dentro de una nave en la entropía finita de un agujero negro. La policía empezó a ordenar el atasco y a dejar una vía de paso al furgón de atestados y a la grua. Las ambulancias comenzaron su particular devenir mientras la luz de las sirenas giraba tres vueltas por delante del mundo. Al otro lado del tunel aguardaba la habitación número tres del Palacio de Brias y Julia elucubraba: a esa altura de la montaña aquella boca de tunel era su tarjeta de embarque para una vida desemejante. Si no atravesaba el tunel... Recostó el asiento y se estiró cerrando los ojos. Si no atravesaba el tunel, dormiría en su cama y antes de cerrar ese día, mirararía, una vez más, a las dos mujeres, cómplices en un mar de silencio, desnudas en la playa. Esa pintura iba con ella: siempre estaba junto a la cama en que soñaba.
¡Vaya, con las condicionales! En algunos momentos creemos que elegimos pero lo cierto es que todo nos viene dado. Sin embargo...siempre hay un instante para abandonar la duda, entonces los dedos se nos hacen huéspedes y de repente nos convertimos en filósofos hablando del fluir de la vida. Es muy sencillo: no queremos elegir. Esperamos que los minutos decidan por nosotros. Y aceptamos y nos sometemos al devenir como calvinistas ultramontanos. El caso es que Julia no podía sacar el coche de ese atasco. Sus frases condicionales estaban resueltas: en el momento en que dieran paso, ella ocuparía su puesto en la larga fila y continuaría hacia el otro lado. En el fondo sabía que no iba a ningún sitio y que nada importante dejaba atrás. Se llevaba a si misma. Y sólo a si misma se esperaba y se daba tiempo. Nada más.
El silbato de un policía la hizo abrir los ojos. Señora, póngase en marcha y guarde la distancia. Empezó a circular al tiempo que empezaba la inquietud en el estómago: no le apetecía entrar en ese tunel. Una claustofobia cavernícola la invadió y la obligó a reajustar la respiración. Miró alrededor para engancharse a cualquier pensamiento o a cualquier cara...y en el mismo instante en que la cuarta lágrima rodaba, sin justificación alguna, camino del mentón, vió en la fila de la derecha la matrícula que sabía de memoria. Sólo miró la matrícula. La boca del tunel se abría...
Hasta aquí ha llegadoCicatriz de pirata.Se acaba el blog. Empieza el libro.Cicatriz depirata es ya un libro de poemas y en septiembre, si los dioses nos acompañan y la editorial no se rinde, verá la luz. Podría cambiar el nombre o iniciar otro blog pero, la verdad es que ya no es tiempo... Julia es otra historia. Sigue su camino y sus capítulos. Un poco escéptica pero con el amor en el alma. También en la piel.
Navegando entre cuadernos de bitácora he conocido a gente estupenda y he descubierto caminos, senderos y atajos. Algunos parcos y otros extensos. Algunos rectos y otros tortuosos. Algunos blancos y otros de grava. Todo va conmigo y espero no dejármelo atrás. Os seguiré leyendo y comentando. Y como no podía ser de otra maneraCicatriz de piratacierra la ventana y echa la persiana con un poema. Ha sido un gusto. Hasta pronto.